recibo por email un texto que no quiero reproducir aquí porque está redactado en un lenguaje que da mucha pereza, pero cuyo contenido sí es digno de mención: trata de los aseos públicos para mujeres.
este es un tema sobre el que me interrogo desde hace mucho tiempo y no sé cómo abordar, porque siempre acaba resultando escabroso entrar en los detalles. pero es verdad que están, o parecen, diseñados por hombres; y por hombres raros, la verdad, que no hayan convivido nunca con mujeres y que no sepan nada de nuestra fisiología y de nuestras costumbres.
es penoso ver cómo este diseño demencial redunda en que en muchos lugares de España el nivel de suciedad en los lavabos públicos llegue a límites difícilmente admisibles, por elegante que sea el local que los alberga.
se podría crear un grupo de trabajo que fije unas pautas mínimas de buen diseño para los lavabos para mujeres. ¿o tal vez ya existen dichas pautas y simplemente no se aplican? ¿alguien puede contribuir con información solvente?
ya sé que a mucha gente le sonará a tontería, pero podemos pasar sin sonrisitas condescendientes: somos adultos, gracias, y al fin y al cabo, es un problema de salubridad que afecta al 50% de la población de este país.

otro tema de estudio, en la misma línea, son los urinarios en la vía pública o más bien, la ausencia de éstos. en Holanda (ver foto) se encuentran en las calles y plazas unos artefactos del volumen de un container de reciclado que los hombres utilizan asiduamente. si es un hecho que los hombres tienen que dar rienda suelta a sus necesidades en la calle, me parece más lógico tomar medidas que esconder la cabeza debajo del ala...
No hay comentarios:
Publicar un comentario