la segunda tanda de iluminaciones que vi fue la de Madrid: el año pasado me habían gustado mucho y mis amigos extranjeros se habían sorprendido de la calidad y de la cantidad de iluminación de la capital. a mi me gustan las luces en todas las arterias principales, cada cual a su manera; me gusta que se hable de los diseñadores que las han concebido, que se haga un esfuerzo por renovar y por ampliar. aquí está la lista de diseñadores, pero no sé por qué no puedo encontrar una galería de fotos como la que tiene el ayuntamiento de Turín. este año, por supuesto, la iluminación que más me gusta es la de los gatos de la Plaza de la Luna: porque hay tantos dibujos como entradas a la plaza y son todas diferentes, porque es un motivo navideño pero sin ser ñoño, porque se refiere a la plaza, porque mantiene la calidad del dibujo a pesar del neón, y porque son obra del Sr. J., claro.
ME GUSTAN los grandes árboles conceptuales, no abetos verdaderos sacrificados para la ocasión. aunque no todas las versiones sean igualmente interesantes, creo que es una excelente idea. NO ME GUSTAN las de la plaza Mayor: me parecen frías y exageradas y encuentro que se dan de bofetadas con las de las fachadas. el año anterior, la Plaza estaba impresionante, este año me parecen el típico alarde de diseñador (que no sé quién es) que no tiene
y finalmente, voy a pasar unos días a Barcelona, con la familia. ajá, Barcelona la moderna, a ver qué tal se lleva con las iluminaciones navideñas... pues en dos palabras: son horribles. supongo que en aras del ahorro han reducido no solo la extensión de las iluminaciones sino también su horario (con lo cual el mismo Paseo de Gracia se apaga a las 9 de la noche...) y también los materiales, a saber: hay cinco colores básicos (blanco, amarillo, azul eléctrico, verde y rojo) y una sola intensidad; además, para colmo, los motivos son totalmente básicos, tontorrones, sin ningún interés. bien es verdad que se han cargado por fin las campanitas y los bambis de toda la vida, pero es que l
en fin, que para admirar el arte en las luces hay que pasar por Turín, para saber qué hacer y qué no hacer hay que visitar Madrid, y para trabajar habrá que ir a Barcelona, que seguro tiene que arreglar algo de cara al año que viene, a pesar de la crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario