

en cuanto al encuentro: muchas horas de agradable desayuno en el chiringuito de la playa (estupendos bocadillos y buen café, por cierto), cenas multitudiarias en el bar de la Rambla (estupendo servicio), muchas horas de agradable tertulia en el bar Voramar (estupendos gintonics, si señor), y entre tertulia y tertulia y desayuno y cena: conferencias, talleres y alguna exposición.
¿de qué se habló? de tipografía, de ilustración, de chapas, de la ecología en la imprenta, de coleccionismo, de máquinas de escribir, de libros.
¿qué se expuso? máquinas de escribir, libros de Alianza Editorial, y una magnífica colección de carteles de Wim Crouwel (que al final no pudo asistir personalmente)
¿vale la pena? sí. para desconectar de la rutina cotidiana y para conectar con gente joven y profesionales muy buenos.

¿lo que funciona? todo, pero en slow motion: el programa muta, se adapta, los horarios son flexibles, los emplazamientos son variables. todo acaba funcionando porque estamos entre diseñadores y ya se sabe.
¿lo que no funciona? la organización: nunca se respetan los horarios, los programas, los carteles. para una control freak como yo, es una dura prueba, pero es precisamente lo que hace que la Festa sea especial, distinta. al fin y al cabo, rige la ley del mercado: si no pagas nada, no exijas nada. y además, ¿quién va a exigir, y para qué? al contrario, hay que colaborar y disfrutar.
al final, Portbou es tan pequeño que siempre acabas encontrando a la peña. y si no estás a gusto, te vas al chiringuito a tomarte una caña frente al mar y se te pasa todo.
así que, por mi, que me inscriban para el año que viene, que voy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario