
lo del logo de GAP es muy ilustrativo: en síntesis, quieren renovar su famoso logo azul y se lo encargan a su agencia de confianza, Laird and Partners. éstos dicen que presentaron varias alternativas y que el cliente se quedó con la que se quedó: la típiquísima solución de "pon el nombre en helvética bold y a correr", amenizado por un cuadradito azul medio en sombra que recordaba el logo anterior. es que parece que no, pero lo de la helvética hay que saber hacerlo.
cuando esto apareció en la red, se armó un revuelo enorme y la empresa se echó a temblar. entonces, invitaron a todos a participar en el diseño del logo, aduciendo que se trataba de un proyecto de crowd sourcing.
y es que lo del crowd sourcing también hay que saber hacerlo, porque la historia colea todavía en Internet, se critica al diseñador, a la empresa, a los críticos, a los diseñadores y al diseño en general. es muy interesante leer los artículos en Creative Review, Under Review y los comentarios tan indignados del personal.
¡la de pasiones que puede levantar un simple logo! para que luego digan que no tiene importancia.
y no os perdáis el divertido blog Gapify, que resume todo lo anterior, pero visualmente y con sentido del humor.
2 comentarios:
En realidad ya terminó todo, porque Gap anunció ayer lunes que volvían al logotipo inicial, cancelando crowdsourcing y demás. Sólo les faltó decir: "pues si el logotipo no gusta, se quita y aquí no ha pasado nada, ¡será por logos!"
Follow-up: Gap, Undo
tienes razón, Pablo, pero según he podido leer, el que la empresa haya cedido a la presión de los blogueros está siendo un nuevo objeto de controversia. es un curioso modelo de gestión del diseño, que merece debatirse. o no...
Publicar un comentario